martes, 28 de abril de 2015

ENHORABUENA CHIC@S POR VUESTRO TRABAJO.

Llegamos al final de nuestro proyecto "Cuéntame cómo pasó".
Ha sido una nueva experiencia para tod@s. 
Hemos aprendido muchas cosas unos de otros, y sobre todo de nuestros mayores y nuestra historia reciente y más cercana.
Aunque nos quedan algunas cosillas que perfeccionar y completar, no puedo más que felicitaros por vuestro maravilloso trabajo, no solo en este blog, si no en todo el desarrollo del proyecto.

¡MISIÓN CUMPLIDA CHIC@S. ENHORABUENA!





PREGUNTAS DE LOS DEPORTES

Os vamos a transmitir toda la información que recogimos sobre los deportes el día de la entrevista a los abuelos.Esperemos que os sirva para saber más sobre el pasado...

·¿Qué deportes predominaban?
-El fútbol y el baloncesto siempre han sido los más practicados.

·¿Qué deportistas eran los más famosos?
-Del Bosque,Gento y Santiago Bernabéu.

·¿Las mujeres también practicaban deporte?
-No, normalmente solo practicaban deporte los hombres.
 
·¿A qué edad fuiste a ver tu primer partido de fútbol?
-Bueno...ya era un poco mayor,tenía 24 años.

LA MÚSICA

                                                              LA MÚSICA


Después de Semana Santa (el día 8 de abril), vinieron los abuelos a contarnos cosas sobre su vida; para facilitarnos nuestro trabajo.

Muchas de las ideas que teníamos pensadas estaban a la mitad, es decir, que no eran ciertas del todo, o algunas que ni estaban a la mitad, algunas nos la habíamos inventado sin ni siquiera saberlo.


Con las cosas que nos contaron sobre su moneda, intentamos saber la equivalencia sobre la moneda de antes y la de ahora.


                  AHORA                                                    ANTES

       20 céntimos   ----------------------------------> 1 real

        50 céntimos ----------------------------------> 2 reales

        1 céntimo ------------------------------------>25 pesetas

        100 céntimos -------------------------------->1 peseta

         5 euros  --------------------------->5 pesetas de billete


­Les hicimos preguntas a los abuelos y ellos nos respondieron, estas fueron algunas de ellas:

­¿Cómo era la música en aquella época?
No había tanta música.La música que había era la que escuchaban en directo o en la radio.

­¿Qué tipo de música había?¿Había los mismos cantantes que ahora?
­¿Había los mismos aparatos para escuchar música que ahora?
No, había aparatos como:gramófonos,tocadiscos(con discos de vinilo;no DVDs o CDs), gramolas en locales.


­¿Se escuchaba la música en la televisión?
No,se empezó a escuchar cuando se inventó la radio

­¿Dónde podíais escuchar música?
Podíamos escuchar música en bares.Tú elegías la canción y la escuchabas. Sobre todo escuchábamos la música que ponían en la radio.
Había un famoso programa de música que se llamaba "Discos Dedicados". La gente llamaba y dedicaba canciones con un mensaje a la persona que querían.

­¿Había pocos instrumentos en la época?­
No,había más o menos los mismos.



Los abuelos tenían otros aparatos para reproducir la música como el gramófono (los más mayores) y el tocadiscos.
Los discos no eran CD, si no discos de vinilo.

La música no era tan variada como actualmente y no había tantos artistas como ahora.


CONOCEMOS SU ESCUELA


                  La educación

En mi grupo nos ha tocado trabajar sobre la escuela, hay muchas cosas de las que hablar, pero quiero hablar sobre la educación en la escuela:
  • En los colegios, no se empezaba hasta los seis años, ahora eso ha cambiado porque los niños y niñas empiezan a ir al colegio desde los tres años.
  • Escribían en unas pequeñas pizarras llamadas pizarrín, por lo cual no se llevaban tarea. Había dos razones: porque el horario era de mañana y tarde; y porque tenían que borrar el pizarrín cuando se les acababa el espacio.
                                                                                                                                         Sara Cremades

                                    Los libros y la escritura              

A mí me ha tocado trabajar con los libros y la escritura y os voy a informar de dónde escribían, si existían pizarras, dónde escribían, con qué escribían y cuántos libros llevaban al colegio.

PREGUNTAS:

-¿Existía alguna pizarra (de tizas,digital)?
-Sí, existía una pizarra de tizas hecha de pizarrín.

-¿Cuántos libros llevaban al colegio?
-Llevaban una enciclopedia que incluía todas las asignaturas.

-¿Dónde escribían?
-Escribíamos en cuadernillo y en el pizarrín.
                                                                                                                                           Marta Ramos
                El antes y el después

Sobre la escuela, los materiales, las mochilas, las mesas,las pizarras... han cambiado mucho. Por ejemplo:

  • Antes, los materiales, eran más pobres, solo tenían 2 libros: uno de Religión y una enciclopedia que incluía todas las asignaturas restantes.
  • Las mochilas antes solo las llevaban los más ricos, los demás, llevaban una especie de cinturón.
  • Las mesas tenían una especie de caja debajo de ella, y arriba estaba el tintero.
  • Las pizarras eran de tizas no digitales.


En mi opinión, la diferencia es muy grande.                                                                                                                            Alejandro Domínguez

                  LOS CASTIGOS



  • ¿Los castigos eran más duros?
    - Sí, había castigos muy duros.
  • ¿Los castigos duraban más tiempo? 
    - Sí, duraban una hora, media hora...
  • ¿Los castigos eran más dolorosos que los de ahora?
    - Sí, los de ahora son más leves, como dejarte en el pasillo, copiar...
  • ¿Antes los maestros castigaban más?
    - Depende del maestro que te tocase, pero en comparación, los maestros de antes eran más estrictos.

  • ¿Los castigos se decían a los padres?
    - Sí, y ellos solían castigar además en casa.
  • ¿Los castigos eran más dolorosos según lo grave que fuera el problema que se causó? 
    - Sí.

  •  ¿En qué año se inventó la enciclopedia Álvarez? 
     -La enciclopedia Álvarez se inventó en 1951.
                                                                                                                              José Luis Canterla

LOS JUEGOS DE LA ÉPOCA DE LOS ABUELOS


El 8 de abril, vinieron tres abuelos (Juan, Rosa y Ramón) a responder algunas preguntas que teníamos sobre su vida de cuando eran pequeños.

Se enrollaron tanto que no dio tiempo de hacerles todas las preguntas, así que, tuvieron que venir el 10 de abril también.


Sobre los juegos, nos explicaron que no había tantos juguetes como ahora, y que jugaban en la calle con cosas que podían encontrar,como palos o piedras;que se imaginaban, con un trozo de madera, que eran legos...


Como no había tantos juguetes, no existía ninguna consola,  salían más a jugar a la calle. Algunos de los juegos son: el pinche, la piola, el diábolo, el escondite, las canicas, las chapas, la gallinita ciega, los chinos, la rayuela, la guillarda... Este último era el más frecuente para los niños. 

También nos explicaron que no jugaban todos juntos, es decir, que jugaban niños por un lado y niñas por otro.  

Cuando salían a jugar era por la tarde noche porque terminaban el colegio a las 5.

Resultado de imagen de juego de la ocaResultado de imagen de oca de los años 30
  
Oca antigua                                                                                Oca   nueva